Ad Blocker Detectado
Nuestro sitio web es posible al mostrar anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios.
Ránking de puntuaciones: ODONTOPEDIATRIA 2do EXAMEN PARCIAL 8vo Sem
Posición | Nombre | Realizado el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
La tabla se está cargando | ||||
No hay datos disponibles | ||||
SUmario del cuestionario
0 de 57 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
Información
ODONTOPEDIATRIA 2do EXAMEN PARCIAL 8vo Sem
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 57 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: |
|
Tu puntuación |
|
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
Posición | Nombre | Realizado el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
La tabla se está cargando | ||||
No hay datos disponibles | ||||
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 57
1. Pregunta
La anestesia local consiste en bloquear por medio de agentes farmacológicos, las vias de conducción de impulsos nerviosos, lo cual altera su percepción a nivel troncular o por infiltración en las ramas periféricas de un nervio determinado.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 57
2. Pregunta
Los anestésicos locales son fármacos usados para bloquear impulsos nerviosos, básicamente interfiriendo con la despolarización de las fibras nerviosas. Se clasifican según su estructura química, esta compuesta por:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 57
3. Pregunta
En niños se requiere menos anestésico y al mismo tiempo menos vasoconstrictor:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 57
4. Pregunta
¿Cual es la dosis máxima de anestesico local en niños?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 57
5. Pregunta
¿Como se debe realizar la punción en la anestesia local en niños?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 57
6. Pregunta
Se realiza la tracción de los tejidos blandos hacia arriba y después hacia abajo al bisel de la aguja para conseguir punción con menor dolor.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 57
7. Pregunta
Para verificar que la aguja no esta en un vaso sanguíneo, se ha sugerido la necesidad de aspirar antes de depositar la solución anestésica.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 57
8. Pregunta
Pueden ser anestesiados por infiltración, por vestibular, en las correspondientes áreas apicales. El segundo molar puede ser anestesiado puncionando ligeramente por distal.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 57
9. Pregunta
Anestesia en niños de 2 a 4 años y en niños de 5 años y mas. Correlacionar.
Ordenar elementos
- Instrumental oculto, uso discreto, movimientos suaves, sin muchos preámbulos, anestesia tópica discutible, acciones rápidas pero gentiles, control de movimientos del paciente, apoyo afectivo y instrucción a padres.
- Instrumental oculto, uso discreto, movimientos suaves, explicar propósitos y sintomas, anestesia tópica efectiva, inyección lenta, control de movimientos y reforzamientos de conducta, apoyo afectivo y instrucción al niño y sus padres.
-
NIños de 2 a 4 años
-
Niños de 5 a mas años
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 57
10. Pregunta
En la anestesia infiltrativa no se hace un masaje suave de la zona para ayudar la difusión.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 57
11. Pregunta
Como puede conseguirse con menos molestias para el niño en la anestesia palatina?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 57
12. Pregunta
Cual es la técnica anestésica mas usada para molares inferiores.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 57
13. Pregunta
En niños, el agujero para el nervio dentario inferior esta en el centro de la rama, mas próximo al borde posterior.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 57
14. Pregunta
¿En los niños donde se encuentra el formen para el nervio dentario inferior?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 57
15. Pregunta
Como se realiza la anestesia mentoniana en el niño.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 57
16. Pregunta
Por que pueden provocarse fracasos en las técnicas anestésicas?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 57
17. Pregunta
Cuales son las ventajas del aislamiento absoluto del campo operatorio.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 57
18. Pregunta
Son las ventajas del aislamiento absoluto:
Ordenar elementos
- Con la practica se reduce el tiempo
- Procedimiento impermeable
- Buena visibilidad en un campo seco
- Que los materiales se pongan en contacto con la boca, o las sustancias caigan que produzcan mas salivacion
- contacto con el instrumental y el área de trabajo.
- Infecciones que tenga el paciente
-
Economía de tiempo
-
Manejo del paciente
-
Control de saliva
-
Protección del paciente
-
Separa tejidos blandos mejillas y lengua
-
Protección del operador
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 57
19. Pregunta
La perforación adecuada de la goma es el primer paso. se imagina en el centro de la goma un cuadrado de:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 57
20. Pregunta
Los anillos de goma utilizados para separadores en ortodoncia, p uede ser de mucha ayuda para desplazar tejidos blandos del cuello de incisiv os que serán restaurados con coronas de composite y al mismo tiempo proveen d e excelente asilamiento local
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 21 de 57
21. Pregunta
Se debe de tener en consideración ciertos factores para determin ar el tratamiento restaurador en un paciente infantil, como:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 22 de 57
22. Pregunta
En la concepción contemporánea de respeto a tejidos vivos, las p reparaciones cavitarias tienen tendencia general a ser de pequeñas dimensiones.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 23 de 57
23. Pregunta
Cuales son las propiedades de los composites?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 24 de 57
24. Pregunta
La contracción de polimerización de los composites es del orden
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 25 de 57
25. Pregunta
Cual es uno de los problemas asociados al uso de composites en posteriores?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 26 de 57
26. Pregunta
Que son los compomeros?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 27 de 57
27. Pregunta
La restauración de los incisivos y caninos temporales esta entre las acciones mas difíciles de la operatoria en el arco deciduo
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 28 de 57
28. Pregunta
Las áreas que requieren restauración con mas frecuencia en incisivos y caninos son:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 29 de 57
29. Pregunta
Las coronas de composite son una muy buena opción restauradora p ara incisivos y caninos con caries en varias superficies, se pueden retener utilizando las irregularidades de la corona dentaria al hacer re moción de caries, ya que se aplica directamente en la pieza. Nos referimos a:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 30 de 57
30. Pregunta
En que casos estan recomendadas las coronas con pernos.
-
• remanente radicular suficiente, sin alteraciones oseas
-
•• función equilibrada o disminuida en el sector frontal superior
-
••• niños cooperadores y motivados por su aspecto y salud bucal
-
•••• padres que expresen su interés y deseo de utilizar este recurso
Correcto
Incorrecto
-
-
Pregunta 31 de 57
31. Pregunta
Indicaciones para restaurar con coronas de acero
-
• restauración de piezas temporales y permanentes con caries exten sa
-
•• caries que afectan varias superficies dentarias, especialmente e n un paciente con alto riesgo de caries
-
••• restauración de piezas tratada endodonticamente , pulpo o pulpectomía
-
•••• restauración de piezas hipoplasicas , con dentinogénesis o amelogénesis imperfecta
-
••••• restauración de una pieza que esta comprometida en un mantenedor de espacio
Correcto
Incorrecto
-
-
Pregunta 32 de 57
32. Pregunta
Procedimiento para la restauración con coronas de acero.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 33 de 57
33. Pregunta
Las características de la preparación coronaria.
• La cara oclusal tiene un desgaste suficiente como para aliviar oclusión de: • Los contactos proximales han sido eliminados como para permitir el paso de: • El margen gingival esta ubicado ligeramente por debajo de: • Todos los ángulos lineales están redondeados y:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 34 de 57
34. Pregunta
La odontología restauradora no trata caries como enfermedad sino como a sus secuelas.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 35 de 57
35. Pregunta
Limitaciones de la odontología restauradora.
-
a) la odontología restauradora no trata caries como enfermedad sino como a sus secuelas
-
b) dificultades de diagnostico
-
c) las indicaciones de tratamiento son inconsistentes
-
d) restauraciones de mala calidad
-
e) corta supervivencia de las restauraciones
-
f) características desfavorables de la comunidad tratada
-
g) la respuesta de la comunidad
Correcto
Incorrecto
-
-
Pregunta 36 de 57
36. Pregunta
Se la define como un procedimiento conservador con eliminación l imitada del tejido cariado, un ingreso atenuado al ciclo restaurador, reempl azando la extensión preventiva por sellado de fosas y fisuras sanas.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 37 de 57
37. Pregunta
Cuales son las características de la odontología limitadamente invasiva:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 38 de 57
38. Pregunta
Pruebas subjetivas para estimar salud pulpar tradicionalmente.
Ordenar elementos
- dentina patológica
- pulpa enferma
-
dolor lancinante
-
dolor mas pulsátil
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 39 de 57
39. Pregunta
La prueba de vitalidad con paso de corriente eléctrica es utilizable en niños;
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 40 de 57
40. Pregunta
Cuales son las características de dentina cariada.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 41 de 57
41. Pregunta
Consideraciones para la pulpotomía en piezas temporales.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 42 de 57
42. Pregunta
Consideraciones para el tratamiento de pulpotomía.
Entre las especificas, hay que evaluar clínica y radiográficamente para observar:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 43 de 57
43. Pregunta
Pronostico de las pulpotomías en piezas temporales.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 44 de 57
44. Pregunta
Indicaciones de la pulpectomia
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 45 de 57
45. Pregunta
Durante la pulpectomía si hay signos obvios de reabsorción se debe acortar la longitud de:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 46 de 57
46. Pregunta
Como debe ser el material de relleno en las pulpectomías?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 47 de 57
47. Pregunta
Ordenar las etiologías de los traumatismos en odontopediatría.
-
1. caídas
-
2. maltrato
-
3. actividades deportivas
-
4. determinantes personales
-
5. accidentes de movilización
-
6. peleas y violencia
Correcto
Incorrecto
-
-
Pregunta 48 de 57
48. Pregunta
Según la etiología, los traumas sobre la formula dentaria puede clasificarse en:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 49 de 57
49. Pregunta
Al nivel de piezas dentarias y ligamento periodontal.
Ordenar elementos
- Fracturas coronales
- Fracturas en la raiz
- sensibilidad sin movilidad anormal
- movilidad anormal sin desplazamientos
- desplazamiento en cualquier dirección
- exarticulación con diferentes compromisos de tejidos blandos
-
• fracturas coronarias
-
• fracturas radiculares
-
• concusión:
-
• subluxacion :
-
• luxacion :
-
• avulsion :
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 50 de 57
50. Pregunta
Cual de las lesiones de tejidos blandos es la mas usual.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 51 de 57
51. Pregunta
A que nivel se suelen fracturar las raíces?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 52 de 57
52. Pregunta
El desplazamiento de una pieza temporal que puede aun estar en desarrollo, es un problema clínico que representa dificultades en cuanto a su control y pronostico
Ordenar elementos
- frecuencias desde el 4,4% al 22%, se caracteriza por la desaparición parcial o total de uno o mas incisivos en las estructuras alveolares
- es raro o se presenta combinado a luxaciones laterales, excepto cuando es causado por fractura radicular
- por las características del hueso alveolar en esta edad, la avulsión es de relativa frecuencia, el diagnostico debe confirmarse, para descartar la intrusión, si la pieza dentaria no ha sido encontrada puede haber sido deglutida
-
intrusión
-
extrusión
-
avulsión
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 53 de 57
53. Pregunta
Traumatismos sin desplazamiento
Ordenar elementos
- resulta de un golpe menor que lesiona la membrana periodontal, la pieza esta firme en su alveolo pero sensible a la percusión
- el impacto causa edema y sangrado, que puede ser apa rentemente en el margen gingival y a veces laceración de las fibras del ligamento periodontal
- la pieza es desplazada de su lugar lateralmen te o en sentido anteroposterior, con bastante movilidad por lo general se recomienda ubicar su posición y recomendar cuidado y dieta blanda
-
concusión
-
subluxación
-
luxación
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 54 de 57
54. Pregunta
Efectos de los traumatismos sobre la dentición permanente en desarrollo
Ordenar elementos
- a) impacto sobre el diente permanente - b) alteraciones del desarrollo
- a) infección local, tacto fistuloso - b) reabsorción radicular anormal de la pieza temporal
-
por desplazamiento :
-
por necrosis pulpar de a pieza temporal traumatizada
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 55 de 57
55. Pregunta
Es producida a consecuencia del desplazamiento v iolento de una pieza temporal que modifica la posición de la porción mineraliza da del diente permanente en formación, en relación al tejido odontogénico no m ineralizado, con una ocurrencia variable, del orden de 16% de los casos, asoc iada a intrusión
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 56 de 57
56. Pregunta
Consiste en la detención del desarrollo radicular, atribuible a una alteración del funcionamiento de la membrana de hertwing del incisivo permanente 11.31
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 57 de 57
57. Pregunta
Se debe de tomar distintos aspectos para el examen clínico:
Correcto
Incorrecto