Ad Blocker Detectado
Nuestro sitio web es posible al mostrar anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios.
Ránking de puntuaciones: ODONTOPEDIATRÍA 2do EXAMEN PARCIAL 9no Semestre
Posición | Nombre | Realizado el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
La tabla se está cargando | ||||
No hay datos disponibles | ||||
SUmario del cuestionario
0 de 60 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
Información
ODONTOPEDIATRÍA 2do EXAMEN PARCIAL 9no Semestre
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 60 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: |
|
Tu puntuación |
|
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
Posición | Nombre | Realizado el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
La tabla se está cargando | ||||
No hay datos disponibles | ||||
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 60
1. Pregunta
Es un desvió abrupto del eje axial de la corona dental, se origina por un desplazamiento traumático del tejido blando mineralizado en relación con el tejido que todavía se encuentra en desarrollo. Nos referimos a:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 60
2. Pregunta
Cuales son las alternativas de tratamiento para los dientes dilacerados o con angulación radicular.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 60
3. Pregunta
Se consideran anomalias de numero que agregan a la denticion normal, afectan ambas denticiones y pueden tratarse de dientes retenidos o que erupcionan en la cavidad bucal. Nos referimos a:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 60
4. Pregunta
Que aspectos debemos evaluar para el tratamiento de los dientes supernumerarios?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 60
5. Pregunta
Se origina por una alteración en el epitelio reducido del esmalte, o una degeneración quística de la lámina dental, y siempre se relaciona con una pieza dental no erupcionada, un supernumerario o un odontoma.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 60
6. Pregunta
Son cavidades patológicas de contenido líquido o semisólido, localizadas en tejidos duros o blandos recubiertas por un epitelio
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 60
7. Pregunta
Alternativas de tratamiento para los quistes dentigeros.
Ordenar elementos
- Las tecnicas quirurgicas pueden variar de acuerdo al tamaño la ubicación, la relación con zonas anatómicas adyacentes y la edad del paciente.
- Una particularidad de los quistes dentigeros es que el desarrollo se produce en forma centrífuga a partir de la presión intraquística ejercida por el líquido Interior; esta manera se denomina crecimiento hidrostático
- Combinacion de los dos anteriores
-
Tratamiento quirúrgico
-
Tratamiento descompresivo
-
Tratamiento descompresivo y quirúrgico
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 60
8. Pregunta
Es un tipo de quiste que se asocia con la erupción de dientes primarios o permanentes. Se produce por la acumulacion de liquido histico en un espacio folicular dilatado.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 60
9. Pregunta
Cual es el tratamiento para el quiste de erupción?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 60
10. Pregunta
Es una neoplasia benigna mixta de origen odontogénico de carácter epitelial, con efecto inductor en el tejido mesodérmico.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 60
11. Pregunta
Es una malformación en la que están representados todos los tejidos dentales con un patrón mas ordenado y sus estructuras tienen un alto grado de morfodiferenciación e histodiferenciación. suelen aparecer en el maxilar superior región anterior.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 60
12. Pregunta
También llamado odontoameloblastoma. Es una neoplasia con las características generales del fibroma ameloblástico, pero que contiene dentina y esmalte en su estructura.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 60
13. Pregunta
Cual es el tratamiento del odontoma ameloblástico.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 60
14. Pregunta
Se asemeja poco a las Piezas dentales ya que su morfodiferenciación es escasa, con frecuencia se localiza entre el segundo molar inferior y el tercero. Es asintomático e involucra una pieza dental sin erupcionar.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 60
15. Pregunta
Como se llama también al Tumor odontogénico calcificante?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 60
16. Pregunta
Fibroma osificante juvenil. Las piezas dentales sufren un desplazamiento que es un signo clínico temprano. Nos referimos a:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 60
17. Pregunta
Es una lesión formada por una cavidad que contiene moco y suele afectar glándulas salivales menores, se trata de una afección benigna se puede presentar en cualquier lugar de la mucosa bucal aunque el labio inferior es la localización mas frecuente.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 60
18. Pregunta
Qué tipos de mucocele tenemos?
Ordenar elementos
- Se produce por un extravasamiento de saliva al tejido conjuntivo que genera una respuesta inflamatoria que forma tejido de granulación da origen a una cavidad con acumulacion de moco
- Se produce una obstrucción parcial del conducto excretor de la glándula que genera un aumento de la presión y causa su dilatación
-
Mucocele por extravasación
-
Mucocele por retención
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 60
19. Pregunta
Son bandas de mucosa bucal que desde el punto de vista histologico están constituidas por tejido conjuntivo con estructura fibroelastica muy vascularizado recubierto por un tejido epitelial estratificado. Nos referimos a:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 60
20. Pregunta
Cual es el tratamiento para los frenillos labiales superiores.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 21 de 60
21. Pregunta
El frenillo lingual además de estar formado por epitelio y tejido conjuntivo, que fibras presenta en su estructura?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 22 de 60
22. Pregunta
Cual es el tratamiento para los frenillos linguales.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 23 de 60
23. Pregunta
La norma internacional actual para definiciones de discapacidad es:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 24 de 60
24. Pregunta
Como se pueden clasificar los trastornos motores:
Ordenar elementos
- parálisis cerebral
- traslado con determinados apoyo
- trastornos sin afectar el tren inferior
-
No ambulatorio
-
Semi Ambulatorios
-
Ambulatorios
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 25 de 60
25. Pregunta
Que tipos de trastornos tenemos:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 26 de 60
26. Pregunta
Clasificación de riesgo medico ASA
Ordenar elementos
- sano con capacidad de tolerancia al estres
- Paciente con enfermedad sistémica, leve o sano pero con ansiedad extrema
- Paciente con enfermedad sistémica moderada a grave, no discapacitante
- Paciente con enfermedad sistémica grave que supone un riesgo vital constante. En reposo presenta signos y síntomas.
- Paciente moribundo en fase terminal, con tratamientos paliativos
- Paciente clínicamente con muerte cerebral, para obtencion de organos para transplante
-
ASA 1
-
ASA 2
-
ASA 3
-
ASA 4
-
ASA 5
-
ASA 6
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 27 de 60
27. Pregunta
Relación de retardo / coeficiente intelectual.
Ordenar elementos
- 85-115
- 70-85
- 55-70
- 40-55
- 25-40
- Menos de 25
-
Nivel intelectual normal
-
Nivel borderline
-
Retardo mental leve
-
Retardo mental moderado
-
Retardo mental severo
-
Retardo mental profundo
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 28 de 60
28. Pregunta
Cuales son las manifestaciones faciales y bucales del niño con síndrome de Down.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 29 de 60
29. Pregunta
La prevalencia de caries dental suele ser menor en niños y adultos con SD en comparación con la población general u otros grupos de personas con discapacidad intelectual.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 30 de 60
30. Pregunta
La enfermedad mas común dentro del grupo de trastornos del desarrollo, conocida también como:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 31 de 60
31. Pregunta
El autismo se caracteriza por alteraciones de tres áreas de comportamiento especificas:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 32 de 60
32. Pregunta
Los 5 subtipos del autismo
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 33 de 60
33. Pregunta
Trastornos neuromotores: Parálisis cerebral: constituye un grupo de afecciones que causan trastornos en el aparato motriz por una lesión cerebral no progresiva a edad temprana. Con respecto a las causas
Ordenar elementos
- genéticas malformaciones congénitas cerebrales
- anoxia cerebral
- eritroblastosis
-
Prenatales
-
Perinatales
-
Posnatales
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 34 de 60
34. Pregunta
La parálisis cerebral.
Espástica. => es la forma clínica mas frecuente, desde un punto de vista topográfico se clasifica en:Ordenar elementos
- afecta solo miembros inferiores
- compromete miembros inferiores mas que superiores
- afecta las cuatro extremidades
- compromete la mitad del cuerpo
- por lo general afecta un miembro inferior
-
Paraparesia:
-
Diaplejía
-
Cuadriparesia
-
Hemiparesia
-
Monoparesia
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 35 de 60
35. Pregunta
La parálisis cerebral puede clasificarse en:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 36 de 60
36. Pregunta
TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL SEGÚN LESIONE CEREBRAL
Ordenar elementos
- Espástica (Lesión cortex cerebral)
- Atetósica (Lesión de los ganglios basales)
- Ataxia (Lesión del cerebelo)
- Convina uno o mas tipos (lesion de varias areas del cerebro)
-
Rigidez muscular
-
Movimientos incontrolados
-
Falta de equilibrio y coordinación
-
Mixta
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 37 de 60
37. Pregunta
Pilares para la atención odontológica de niños con discapacidad.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 38 de 60
38. Pregunta
Selección de una modalidad adecuada de abordaje odontológico Las posibilidades de abordaje de nuestros paciente son:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 39 de 60
39. Pregunta
Cuales son las limitaciones discapacitantes del niño?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 40 de 60
40. Pregunta
Cual es la tecnica odontopediatrica mas empleada y mejor aceptada por los padres.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 41 de 60
41. Pregunta
Es un método electivo para asegurar la repetición de los comportamientos deseados se clasifican en sociales (elogios verbales, modulación de la voz, expresiones faciales, demostraciones de afecto)
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 42 de 60
42. Pregunta
Sedación farmacológica
Según al AAPD y AAP definen la modalidad de sedación:Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 43 de 60
43. Pregunta
Que se usa como ultimo recurso en la atención de niños con discapacidad?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 44 de 60
44. Pregunta
Plan de tratamiento odontológico personalizado y adaptado a la patología de base discapacitante. Requisitos
-
1.Establecer el papel de la familia
-
2.Plantear la terapéutica
-
3.Aportar dinamismo
-
4.Minimizar el estrés de la consulta
-
5.Destacar el objetivo de mantener la funcionalidad de la cavidad bucal
Correcto
Incorrecto
-
-
Pregunta 45 de 60
45. Pregunta
Elemento químico que refuerza la hidroxiapatita del diente y también se incorpora a la saliva porque cumple funciones de remineralizar, agentes químicos que son refuerzos químicos a la estructura del diente son:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 46 de 60
46. Pregunta
Donde se encuentra el flúor?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 47 de 60
47. Pregunta
Cantidad de flúor en las pastas dentales. EQUIVALENTE en 1000ppm y 110ppm de fluor
Ordenar elementos
- 0.13% a 0.15%
- 0.22% a 0.24%
- 0.76% a 0.84%
-
ion fluor
-
Fluoruro de sodio
-
Monofluorurofosfato de sodio
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 48 de 60
48. Pregunta
Agua fluorada: Disminuye ….
Ordenar elementos
- a los 6 años
- a los 8 años
- a los 12 años
- a los 14 años
- Reducción en piezas primarias
- Reducción en piezas permanentes
-
75%
-
54,5%
-
42,6%
-
46,7%
-
40 a 50%
-
50 a 60%
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 49 de 60
49. Pregunta
Como es la dosificacion de pastillas de fluor?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 50 de 60
50. Pregunta
Cual es la dosificación de las sales de flúor, Silicofluoruros de Sodio y Fluoruro de sodio: 1ppm
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 51 de 60
51. Pregunta
Cual es el mecanismo de acción del fluor
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 52 de 60
52. Pregunta
¿Qué es el efecto Tilda de la saliva?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 53 de 60
53. Pregunta
Una ingesta diaria de ion fluor sin dosis de peligro para fluorosis dental es:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 54 de 60
54. Pregunta
En la odontogenesis , la etapa de campana o estadio de campana tiene una capa externa que se denomina:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 55 de 60
55. Pregunta
Cual puede ser el diagnostico diferencial de la fluorosis?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 56 de 60
56. Pregunta
GRADOS DE FLUOROSIS (DEAN)
Ordenar elementos
- esmalte translucido, brillante
- ligeras alteraciones en la translucidez, con franjas blancas ocasionales
- áreas opacas de color blanco tiza, esparcidas horizontalmente hasta el 25% de la superficie vestibular
- las franjas se extienden en un 50%
- toda la superficie dentaria esta afectada
- Marcadas hipoplasias
-
0: normal:
-
0,5: cuestionable:
-
1:muy leve:
-
2:Leve:
-
3:Moderado:
-
4:Severo:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 57 de 60
57. Pregunta
Intoxicación aguda por fluor
Ordenar elementos
- 1.25 a 2.5gr
- 7.6 ml de fluor absorvido
- 0.7 a 1.5gr
-
Dosis máxima tolerable
-
Dosis toxica es de
-
Niño de 9 años dosis letal
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 58 de 60
58. Pregunta
SIGNOS Y SINTOMAS DE INTOXICACION AGUDA
Ordenar elementos
- Nauseas, vomito, hipersalivacion, diarrea.
- Convulciones, arritmia cardiaca, estado comatoso, deceso.
- Inducir a vomito
- Alcalinizar tomar bastante leche
-
Dosis baja
-
Dosis alta
-
En caso de dosis baja
-
En caso de dosis alta
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 59 de 60
59. Pregunta
TRATAMIENTO DE INTOXICACION AGUDA
Ordenar elementos
- ipecacuana , hidróxido de calcio, leche o antiácidos, que contengan aluminio coloidal o magnesio
- Lavado gástrico con soluciones de hidróxido de calcio Ante la señal de espasmos o convulsiones: Inyectar gluconato de calcio al 1% o cloruro de calcio por vía oral
- Suero glucosado, para prevenir la hipercalcemia y por ende el shock, gluconato de calcio, bicarbonato de sodio
- Para que el riñón elimine el flúor
-
Inducir vómitos:
-
Hospitalizado:
-
Terapia intravenosa:
-
También proporcionar diuréticos:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 60 de 60
60. Pregunta
Que hace el flúor en vía tópica
Correcto
Incorrecto