Ad Blocker Detectado
Nuestro sitio web es posible al mostrar anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios.
Cirugia Primer Parcial ODT
Ránking de puntuaciones: Cirugía 1er Parcial ODT
Posición | Nombre | Realizado el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
La tabla se está cargando | ||||
No hay datos disponibles | ||||
Cirugía 1er Parcial ODT
SUmario del cuestionario
0 de 28 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
Información
Cirugía 1er Parcial ODT
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 28 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 28
1. Pregunta
¿El lavado de manos, preparación de la zona corporal quirúrgica, pertenecen a los ejemplos de?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 28
2. Pregunta
¿Las partes de la jeringa Carpule son?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 28
3. Pregunta
¿Si al anestesiar el nervio dentario inferior se introduce anestesia con la aguja en la glándula parótida, se produce?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 28
4. Pregunta
¿Las partes del tubo anestésico son?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 28
5. Pregunta
¿Cuándo ponemos en contacto la anestesia con terminaciones nerviosas periféricas se llama?
Correcto
Anestesia local por infiltración: Para el logro de esta solo nos interesa el método que se vale de la inyección de sustancias químicas, que al ponerse en contacto con las terminaciones nerviosas periféricas anulan la transmisión del dolor a los centros superiores.
Incorrecto
Anestesia local por infiltración: Para el logro de esta solo nos interesa el método que se vale de la inyección de sustancias químicas, que al ponerse en contacto con las terminaciones nerviosas periféricas anulan la transmisión del dolor a los centros superiores.
-
Pregunta 6 de 28
6. Pregunta
¿La anestesia con técnica indirecta del nervio dentario inferior es más dolorosa que la técnica directa?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 28
7. Pregunta
¿La anestesia del nervio lingual está contraindicada en?
Correcto
ANESTESIA COMPLEMENTARIA DEL NERVIO LINGUAL.
Esta anestesia esta contraindicada en procesos donde existe focos de infección aguda o crónica o en la formación de bolsas paradentosicas.
Incorrecto
ANESTESIA COMPLEMENTARIA DEL NERVIO LINGUAL.
Esta anestesia esta contraindicada en procesos donde existe focos de infección aguda o crónica o en la formación de bolsas paradentosicas.
-
Pregunta 8 de 28
8. Pregunta
¿La técnica anestésica indirecta del nervio dentario inferior troncular que se realiza al paciente, es más dolorosa que la directa?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 28
9. Pregunta
¿A qué distancia queda el agujero infraorbitario del reborde orbitario?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 28
10. Pregunta
¿La anestesia de los nervios dentarios anteriores se realiza a nivel?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 28
11. Pregunta
¿Con la anestesia de los nervios dentarios anteriores se buscar anestesiar?
Correcto
Incorrecto
Lo que se busca con esta inyección es la anestesia de los incisivos, canino y en ocasionalmente de los premolares del lado inyectado, lo que nos importa es la anestesia de la pulpa de los dientes y aun sin ésta aparece precozmente la insensibilidad del labio superior, ala de la nariz y párpado inferior.
-
Pregunta 12 de 28
12. Pregunta
¿Los agentes antimicrobianos del tubo anestésico son?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 28
13. Pregunta
¿La anestesia diploica es frecuentemente usada en cirugía?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 28
14. Pregunta
¿El tiempo de latencia del tubo anestésico es?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 28
15. Pregunta
¿La técnica directa del nervio dentario inferior se realiza en 2 tiempos y con aguja larga?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 28
16. Pregunta
¿Con la anestesia de los nervios dentarios posteriores se logra anestesiar?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 28
17. Pregunta
En la esterilización con calor seco la regla es que a mayor temperatura se necesita mayor tiempo de exposición?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 28
18. Pregunta
¿La contaminación es la introducción de microorganismos dentro de un huésped?
Correcto
INFECCIÓN. Es la capacidad de penetración y multiplicación de microorganismos dentro de otro organismo huésped, causándole daños o la muerte. CONTAMINACIÓN Introducir microorganismos a un sitio.
Incorrecto
INFECCIÓN. Es la capacidad de penetración y multiplicación de microorganismos dentro de otro organismo huésped, causándole daños o la muerte. CONTAMINACIÓN Introducir microorganismos a un sitio.
Pista de ayuda
INFECCIÓN. Es la capacidad de penetración y multiplicación de microorganismos dentro de otro organismo huésped, causándole daños o la muerte. CONTAMINACIÓN Introducir microorganismos a un sitio.
-
Pregunta 19 de 28
19. Pregunta
¿Cuándo se realiza la anestesia troncular, ayuda la premedicación de carbamazepina para disminuir los dolores posoperatorios?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 28
20. Pregunta
¿La asepsia es la multiplicación de microorganismos en objetos inanimados y superficies?
Correcto
NOTA: La asepsia es la ausencia de microorganismos en objetos inanimados.
Incorrecto
NOTA: La asepsia es la ausencia de microorganismos en objetos inanimados.
Pista de ayuda
NOTA: La asepsia es la ausencia de microorganismos en objetos inanimados.
-
Pregunta 21 de 28
21. Pregunta
¿Las indicaciones de la anestesia de los nervios dentarios anteriores son?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 22 de 28
22. Pregunta
¿El tronco del nervio dentario inferior emerge por?
Correcto
El dentario inferior continua aproximadamente la dirección del tronco de origen al salir éste del cráneo por el agujero oval y situarse en la fosa cigomática. Se dirige hacia abajo y adelante y se introduce en el orificio superior del conducto dentario inferior, al que recorre en toda su extensión en
Incorrecto
El dentario inferior continua aproximadamente la dirección del tronco de origen al salir éste del cráneo por el agujero oval y situarse en la fosa cigomática. Se dirige hacia abajo y adelante y se introduce en el orificio superior del conducto dentario inferior, al que recorre en toda su extensión en
Pista de ayuda
El dentario inferior continua aproximadamente la dirección del tronco de origen al salir éste del cráneo por el agujero oval y situarse en la fosa cigomática. Se dirige hacia abajo y adelante y se introduce en el orificio superior del conducto dentario inferior, al que recorre en toda su extensión en
-
Pregunta 23 de 28
23. Pregunta
¿Una de las siguientes es la indicación para realizar la anestesia intraósea?
Correcto
Anestesia intraósea. Esta anestesia se realiza una vez que se ha perforado la tabla ósea externa con una fresa, vía por la cual se introduce una aguja. Así se deposita el líquida anestésico en el interior del hueso; es la anestesia diploica de escasa aplicación en cirugía bucal.
INDICACIONES. Durante Avellanal son: 1. Extracción de premolares y molares inferiores, en caso de contraindicación o dificultad de realizar la anestesia regional. 2. Preparación de cavidades en todos los casos de hiperestesia dentinaria. 3. Pulpectomía inmediata. 4. Inyección de alcohol en el espacio retromolar, en el tratamiento de la neuralgia del nervio dentario inferior.
Incorrecto
Anestesia intraósea. Esta anestesia se realiza una vez que se ha perforado la tabla ósea externa con una fresa, vía por la cual se introduce una aguja. Así se deposita el líquida anestésico en el interior del hueso; es la anestesia diploica de escasa aplicación en cirugía bucal.
INDICACIONES. Durante Avellanal son: 1. Extracción de premolares y molares inferiores, en caso de contraindicación o dificultad de realizar la anestesia regional. 2. Preparación de cavidades en todos los casos de hiperestesia dentinaria. 3. Pulpectomía inmediata. 4. Inyección de alcohol en el espacio retromolar, en el tratamiento de la neuralgia del nervio dentario inferior.
-
Pregunta 24 de 28
24. Pregunta
¿La propagación de la anestesia se dificulta en la tabla interna del maxilar inferior?
Correcto
El espesor de la tabla interna del hueso dificulta la propagación de la anestesia.
Incorrecto
El espesor de la tabla interna del hueso dificulta la propagación de la anestesia.
-
Pregunta 25 de 28
25. Pregunta
¿Los antioxidantes que se añaden al tubo anestésico son?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 26 de 28
26. Pregunta
¿Con los productos químicos la regla es a mayor concentración es menor el tiempo de inmersión del instrumental?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 27 de 28
27. Pregunta
¿Las ramas del nervio dentario inferior son?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 28 de 28
28. Pregunta
¿La técnica de Finochieto nos indica?
Correcto
TECNICA FINOCHIETTO.
Se trata de una línea horizontal que una ambos rebordes orbitarios inferiores. A ésta se la corta con una vertical que partiendo de la pupila, coincida con el eje del segundo premolar. Sobre esta vertical se encuentran también los agujeros supraorbitario y mentoniano. El agujero infraorbitario queda a 6 o 7 mm por debajo del reborde orbitario.Incorrecto
TECNICA FINOCHIETTO.
Se trata de una línea horizontal que una ambos rebordes orbitarios inferiores. A ésta se la corta con una vertical que partiendo de la pupila, coincida con el eje del segundo premolar. Sobre esta vertical se encuentran también los agujeros supraorbitario y mentoniano. El agujero infraorbitario queda a 6 o 7 mm por debajo del reborde orbitario.
Cirugia Segundo Parcial ODT
Ránking de puntuaciones: Cirugía 2do Parcial ODT
Posición | Nombre | Realizado el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
La tabla se está cargando | ||||
No hay datos disponibles | ||||
Cirugía 2do Parcial ODT
SUmario del cuestionario
0 de 27 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
Información
Cirugía 2do Parcial ODT
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 27 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 27
1. Pregunta
A qué altura debe encontrarse la arcada superior del paciente en relación con el operador en la exodoncia?
Correcto
Posición para operar en el maxilar superior. El respaldo del sillón debe colocarse en un ángulo de 45°; la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás de modo que la arcada superior forme un ángulo de 90° con el eje del tronco. La arcada superior del paciente debe encontrarse a la altura de los hombros del operador; de esta manera la visión será más perfecta, las maniobras más sencillas y el esfuerzo y el trabajo realizados más útiles.
Incorrecto
Posición para operar en el maxilar superior. El respaldo del sillón debe colocarse en un ángulo de 45°; la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás de modo que la arcada superior forme un ángulo de 90° con el eje del tronco. La arcada superior del paciente debe encontrarse a la altura de los hombros del operador; de esta manera la visión será más perfecta, las maniobras más sencillas y el esfuerzo y el trabajo realizados más útiles.
-
Pregunta 2 de 27
2. Pregunta
¿Qué tipo de palanca se aplica en la pinza de exodoncia?
Correcto
La pinza en exodoncia actúa como una palanca de primer género,
Incorrecto
La pinza en exodoncia actúa como una palanca de primer género,
-
Pregunta 3 de 27
3. Pregunta
¿Qué grupo de fármacos utilizamos hoy en día en la premedicación antes de la anestesia local, para aliviar la ansiedad del paciente?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 27
4. Pregunta
¿Un diente retenido en un maxilar debe ser extraído, cuando produce accidentes?
Correcto
Anomalías de sitio: Retenciones y semi-retenciones, para resolver las cuales no puede realizarse un tratamiento ortodóncico.
Los dientes que permanezcan retenidos en los maxilares deben ser extraídos cuando producen accidentes (nerviosos, inflamatorios o tumorales) o como prevención de ellos.Incorrecto
Anomalías de sitio: Retenciones y semi-retenciones, para resolver las cuales no puede realizarse un tratamiento ortodóncico.
Los dientes que permanezcan retenidos en los maxilares deben ser extraídos cuando producen accidentes (nerviosos, inflamatorios o tumorales) o como prevención de ellos. -
Pregunta 5 de 27
5. Pregunta
¿En qué piezas dentarias no se debe realizar el movimiento de rotación?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 27
6. Pregunta
La articulación es una sinfibrosis o sinartrosis?
Correcto
LA ARTICULACIÓN ALVEOLODENTARIA.
La terapéutica destinada a extraer el órgano dentario actuará sobre la entidad anatómica llamada articulación alveolodentaria. Esta articulación es una sinartrosis o sínfibrosis para Erausquín y Carrranza
Incorrecto
LA ARTICULACIÓN ALVEOLODENTARIA.
La terapéutica destinada a extraer el órgano dentario actuará sobre la entidad anatómica llamada articulación alveolodentaria. Esta articulación es una sinartrosis o sínfibrosis para Erausquín y Carrranza
-
Pregunta 7 de 27
7. Pregunta
¿El tejido óseo en un adulto es de gran elasticidad, lo cual permite su distensión?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 27
8. Pregunta
¿Cuáles son los tiempos de la exodoncia con elevadores?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 27
9. Pregunta
¿Cuáles son los tiempos de la exodoncia?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 27
10. Pregunta
¿Qué manifestaciones presenta la lipotimia?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 27
11. Pregunta
Cuál es la causa para que se produzca dolor después de la anestesia local?***
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 27
12. Pregunta
¿Las fibras de la articulación alveolodentaria se dirigen horizontalmente a la pared alveolar al cemento dentario, estas corresponden a?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 27
13. Pregunta
¿Cuál es la posición del paciente para operar en el maxilar inferior del lado derecho?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 27
14. Pregunta
¿En qué situación específica se produce hematoma como accidente de la anestesia local?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 27
15. Pregunta
¿Cuáles son las acciones del elevador en la exodoncia?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 27
16. Pregunta
¿Con qué antiséptico se realiza la antisepsia del diente a extraerse?
Correcto
Antisepsia del campo operatorio. La boca del paciente debe ser cuidadosamente irrigada con solución de agua oxigenada de 10 vol. u otro antiséptico proyectada a chorro o con el atomizador momentos antes de la operación. Los depósitos de tártaro deben ser removidos y los espacios interdentarios limpiados con un trozo de algodón enrollado en un instrumento, el algodón se impregna con una solución de alcohol yodado u otro producto similar. Las caries vecinas al diente a intervenir deben ser obturadas provisionalmente.
El diente a extraerse y las partes gingivales vecinas se pintan con una solución de yodo y glicerina, Merthiolate u otro antiséptico.
Incorrecto
Antisepsia del campo operatorio. La boca del paciente debe ser cuidadosamente irrigada con solución de agua oxigenada de 10 vol. u otro antiséptico proyectada a chorro o con el atomizador momentos antes de la operación. Los depósitos de tártaro deben ser removidos y los espacios interdentarios limpiados con un trozo de algodón enrollado en un instrumento, el algodón se impregna con una solución de alcohol yodado u otro producto similar. Las caries vecinas al diente a intervenir deben ser obturadas provisionalmente.
El diente a extraerse y las partes gingivales vecinas se pintan con una solución de yodo y glicerina, Merthiolate u otro antiséptico.
-
Pregunta 17 de 27
17. Pregunta
¿Qué microorganismo se encontró en el torrente sanguíneo en la bacteremia transitoria después de una exodoncia de un diente infectado?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 27
18. Pregunta
¿Qué examen complementario es de ayuda en la ruptura de la aguja?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 27
19. Pregunta
¿Cuál es una indicación de la exodoncia?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 27
20. Pregunta
¿La Tumefacción en el posoperatorio, como se puede reducir?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 21 de 27
21. Pregunta
¿Cuál es una de las dos razones para Dorrange, para la ruptura de las agujas?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 22 de 27
22. Pregunta
¿Cuáles son los síntomas de la parálisis de Bell?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 23 de 27
23. Pregunta
¿Cuál es la causa de la parálisis de Bell?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 24 de 27
24. Pregunta
¿Cuáles son las indicaciones de la exodoncia?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 25 de 27
25. Pregunta
¿Qué reacciones se pueden producir al inyectar anestesia local a nivel de la espina de Spix?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 26 de 27
26. Pregunta
¿Cuál es el instrumento para extraer hueso?
Correcto
los destinados a extraer el hueso que cubre o rodea total o parcialmente los dientes: escoplos, fresas y pinzas gubias
Incorrecto
los destinados a extraer el hueso que cubre o rodea total o parcialmente los dientes: escoplos, fresas y pinzas gubias
-
Pregunta 27 de 27
27. Pregunta
¿En qué situación se realiza el Trendelemburg?
Correcto
Incorrecto
Cirugia Examen Final ODT
Ránking de puntuaciones: Cirugía Examen Final ODT
Posición | Nombre | Realizado el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
La tabla se está cargando | ||||
No hay datos disponibles | ||||
Cirugía Examen Final ODT
SUmario del cuestionario
0 de 41 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
Información
Cirugía Examen Final ODT
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 41 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
-
Cirugía Examen Final ODT
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 41
1. Pregunta
Son accidentes de la extracción bastante frecuentes?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 41
2. Pregunta
Cual es el accidente mas frecuente de la exodoncia?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 41
3. Pregunta
Por la preparación del campo operatorio se entiende eliminar los trozos óseos y dentarios que lo cubren; cohibir la hemorragia de las partes blandas?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 41
4. Pregunta
La hemorragia también se puede cohíbir aplicando:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 41
5. Pregunta
Por que se podría dar la fractura de los dientes vecinos?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 41
6. Pregunta
En general a que nivel se produce la fractura total del maxilar inferior?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 41
7. Pregunta
Son causas predisponentes para la fractura del maxilar inferior?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 41
8. Pregunta
Las afecciones generales y los estados fisiológicos ligados al metabolismo de calcio, la diabetes, las enfermedades parasifilíticas predisponen a los maxilares como a otros huesos, para la fractura.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 41
9. Pregunta
En algunas oportunidades el paciente nota que ha cambiado el timbre de su voz. En que accidente de la extraccion puede ocurrir?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 41
10. Pregunta
La lesión del seno maxilar en la extracción de que piezas dentarias puede ocurrir?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 41
11. Pregunta
Es la infección pútrida del alvéolo dentario después de extracción, es una complicación frecuente, la más molesta y más engorrosa de la exodoncia.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 41
12. Pregunta
Es un accidente posible, pero no frecuente, se produce al actuar con brusquedad, sin medida y sin criterio quirúrgico?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 41
13. Pregunta
Los accidentes más importantes de lesiones de troncos nerviosos se pueden dar en?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 41
14. Pregunta
Consideramos la hemorragia como accidente posextracción. Puede presentarse en 2 formas: inmediata y mediata.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 41
15. Pregunta
Se caracteriza por un aumento de volumen a nivel del sitio operado y un cambio de color de la piel vecina
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 41
16. Pregunta
Cual es la contraindicación importante de la extracción dentaria es infeccione bucales agudas como gingivitis ulcerante necrótica (infección de Vincent) o gingivoestomatitis herpética.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 41
17. Pregunta
Cual es la razón para que sea considerado una contraindicación
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 41
18. Pregunta
La pericoronaritis es una contraindicación para realizar la extracción dentaria?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 41
19. Pregunta
Porque razón se debe evitar la extracción de dientes en áreas irradiadas?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 41
20. Pregunta
cuanto tiempo se debe esperar para realizar una extracción en paciente que recibieron irradiación?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 21 de 41
21. Pregunta
contraindicaciones sistémicas relativas de la extracción dentaria
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 22 de 41
22. Pregunta
Cuanto tiempo se debe de esperar para realizar la extracción en un paciente que sufrió de infarto de miocardio
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 23 de 41
23. Pregunta
El embarazo es una contraindicación para la extracción dentaria?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 24 de 41
24. Pregunta
Qué tipo de anestesia se puede utilizar en las embarazadas?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 25 de 41
25. Pregunta
De que depende la cantidad de dientes que puede extraer a un paciente
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 26 de 41
26. Pregunta
Complicaciones generales de las extracciones
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 27 de 41
27. Pregunta
Los pacientes con terapia anticoagulante prolongada que requieran procedimientos quirúrgicos bucales encaran dos problemas:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 28 de 41
28. Pregunta
Es una enfermedad que se contrae por infección bacteriana del endocardio valvular?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 29 de 41
29. Pregunta
Para ayudar a prevenir la endocarditis, todos los pacientes deberán ser interrogados sobre antecedentes de fiebre reumática, cardiopatías congénitas o aceleración persistente del corazón.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 30 de 41
30. Pregunta
La cirugía bucal de mayor envergadura requiere además, cuidados preoperatorios y posoperatorios de paciente, por los 3 profesionales que son?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 31 de 41
31. Pregunta
Que se le debe medicar a pacientes que tienen fiebre reumatica y valbulas cardiacas dañadas antes de la exodoncia u otro procedimiento quirurgico?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 32 de 41
32. Pregunta
Que estreptococo es susceptible en las válvulas cardiacas dañadas?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 33 de 41
33. Pregunta
Tipos de discracias sanguineas?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 34 de 41
34. Pregunta
Cuales son lo síntomas de la anemia?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 35 de 41
35. Pregunta
Sintomas de la anemia Addisionana pernisiosa?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 36 de 41
36. Pregunta
Sintomas de aumento gradual de debilidad, fatiga, sintomas de anemia, adenopatias generalizadas, fenomenos hemorragicos encias sangrantes, petequias, hemorragias posextraccion o amilectomias hace referncia a ?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 37 de 41
37. Pregunta
La hemorragia dentro de la encia es un hallazgo comun de?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 38 de 41
38. Pregunta
La diabetes no controlada no es una contraindicación para la cirugía bucal
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 39 de 41
39. Pregunta
La extracción de gran número de dientes con infección crónica puede precipitar una nefritis aguda
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 40 de 41
40. Pregunta
En que pacientes que padecen enfermedades puede producirse infecciones posextraccion?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 41 de 41
41. Pregunta
Contraindicaciones locales para la exodoncia?
Correcto
Incorrecto