Ad Blocker Detectado
Nuestro sitio web es posible al mostrar anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios.
Ránking de puntuaciones: Odontopediatría 1er Parcial 9no Semestre
Posición | Nombre | Realizado el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
La tabla se está cargando | ||||
No hay datos disponibles | ||||
SUmario del cuestionario
0 de 56 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
Información
Odontopediatría 1er Parcial 9no Semestre
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 56 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: |
|
Tu puntuación |
|
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
Posición | Nombre | Realizado el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
La tabla se está cargando | ||||
No hay datos disponibles | ||||
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 56
1. Pregunta
Características del periodonto sano en niños y adolescentes
Ordenar elementos
- Flácida y carece de puntilleo
- Gruesa y redondeada
- determinada por la presencia o la ausencia de diastema interdentales
- posee menos trabéculas que en los adultos, espacios medulares mas grandes y una lamina cortical mas delgada
- mas ancho en la dentición primaria que en la permanente
-
Encía insertada
-
Encía libre o marginal
-
forma de las papilas interdentales
-
hueso alveolar en los niños
-
El espacio del ligamento periodontal
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 56
2. Pregunta
Examen periodontal básico dientes indices en niños
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 56
3. Pregunta
Códigos de hallazgos periodontales en niños de 7 a 11 años
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 56
4. Pregunta
Códigos de hallazgos periodontales.
Ordenar elementos
- Ningún tratamiento
- Instrucción de control de placa (ICP)
- ICP + Raspado + Remoción de FRP
- Como Cod 2 pero puede llevar mas tiempo.
- Examen periodontal completo + terapia compleja + Puede que remisión especialista
-
Código 0 Saludable
-
Código 1 Sangrado al sondeo =>
-
Código 2 Cálculo o factor retenedor de placa =>
-
Código 3 Bolsa poco profunda de 4 o 5 mm =>
-
Código 4 Bolsa profunda de 6 mm o mas furcación o recesión + profundidad de sondeo = 7mm =>
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 56
5. Pregunta
En los niños y los adolescentes las enfermedades gingivales están limitadas a la encía y pueden representar un factor de riesgo para la periodontitis
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 56
6. Pregunta
Como su nombre lo indica, la presencia de bacterias localizadas en el margen gingival ocasiona esta enfermedad aun cuando no existe una flora bacteriana
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 56
7. Pregunta
La gingivitis es mas frecuente e intensa alrededor de los dientes en malposición, ya que se crean sitios mas susceptibles de acumular placa.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 56
8. Pregunta
Estos factores se relacionan con el sistema endocrino, la pubertad, el ciclo menstrual, el embarazo o la diabetes mellitus, así como con algunas discrasias sanguíneas.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 56
9. Pregunta
Los medicamentos pueden modificar la respuesta de la encía en presencia de placa bacteriana y genera agrandamientos gingivales
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 56
10. Pregunta
Enfermedades gingivales no inducidas por placa bacteriana.
Ordenar elementos
- Edema, eritema, sangrado al contacto
- Edema, eritema, sangrado al contacto y vesículas.
- PLacas elevadas Amarillo-blanquecinas
- Encia lisa, Consistencia firme, Ligeramente roja.
- Pápulas, Zonas erosionadas
- Epitelio descamado
-
Bacterianas
-
Virales
-
Fúngicas
-
De origen genético
-
Manifestaciones de trastornos sistémicos
-
Lesiones traumáticas
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 56
11. Pregunta
Las enfermedades gingivales pueden tener su origen en:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 56
12. Pregunta
La gonorrea enfermedad de transmisión sexual cuyas manifestaciones en la cavidad oral comprenden:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 56
13. Pregunta
Enfermedades gingivales de origen viral es en la población infantil en la que tienen mayor presencia las enfermedades virales con manifestaciones importantes en la cavidad bucal, en particular con:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 56
14. Pregunta
Enfermedades gingivales de origen fúngico. La micosis que se presenta con mayor frecuencia en los recién nacidos es:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 56
15. Pregunta
Enfermedades gingivales de origen genético
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 56
16. Pregunta
Es una enfermedad que se presenta en la primera y la segunda décadas de la vida, durante la erupción de los dientes permanentes aun cuando también puede ocurrir con la erupción de los deciduos.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 56
17. Pregunta
Manifestaciones gingivales de trastornos sistématicos.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 56
18. Pregunta
Qué hábitos pueden dañar los tejidos gingivales.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 56
19. Pregunta
Cual es el tratamiento para la Gingivoestomatitis herpética aguda.
-
1. Reposo en cama
-
2. Aislamiento del paciente para evitar contagio
-
3. Ingesta de líquidos en abundancia en abundancia así como suplementos vitamínicos y proteicos
-
4. Dieta blanca
-
5. Higiene cuidadosa de la cavidad oral
-
6. Administración de analgésicos y antipiréticos
-
7. Enjuague con agentes protectores
Correcto
Incorrecto
-
-
Pregunta 20 de 56
20. Pregunta
La varicela es una enfermedad infecciosa, muy contagiosa que por lo general se presenta en niños menores de:
Y es mas frecuente en niños de:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 21 de 56
21. Pregunta
Por que virus se producen Lesiones gingivales asociadas a mononucleosis
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 22 de 56
22. Pregunta
Las lesiones de tejidos blandos asociados a herpangina que es frecuente en niños menores de 4 años. Cual es el agente causal?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 23 de 56
23. Pregunta
Lesiones de tejidos blandos asociados a la enfermedad de manos, pies y boca. Es conocida también con el nombre de:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 24 de 56
24. Pregunta
Lesiones de tejidos blandos asociados a la enfermedad de manos, pies y boca. Conocida también como estomatitis vesicular con exantema. Cual es el agente causal?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 25 de 56
25. Pregunta
Durante el proceso fisiológico de erupción dental la encía se observa eritematosa y edematosa, y da lugar a una ______ que se resuelve con rapidez y sin complicaciones una vez que hace erupción el diente.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 26 de 56
26. Pregunta
Periodontitis en niños y adolescentes. En los niños y los adolescentes se presentan cuatro de las enfermedades periodontales destructivas, cada una con características clínicas particulares.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 27 de 56
27. Pregunta
En relación con la periodontitis crónica se comunicó que es frecuente en los niños y menos común en los adultos. Al igual que la periodontitis agresiva.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 28 de 56
28. Pregunta
La gingivitis y la periodontitis ulcerosa necrosante tiene en común algunos factores predisponentes, así como el establecimiento rápido de lesiones necróticas ulcerativas, sangrantes y dolorosas. En que áreas:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 29 de 56
29. Pregunta
Esta asociada con una respuesta disminuida a las infecciones bacterianas
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 30 de 56
30. Pregunta
La periodontitis ulcerosa necrosante se introdujo a la clasificación de enfermedades periodontales a partir de la década de 1980 en pacientes con el virus del __________ se observo un tipo de periodontitis rápidamente destructiva y dolorosa
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 31 de 56
31. Pregunta
En trabajos realizados por médicos psicoanalistas dedicados a identificar las causas de los accidentes, se señalaron como situaciones.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 32 de 56
32. Pregunta
Factores concurrentes en los traumatismos.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 33 de 56
33. Pregunta
Se publicaron numerosas clasificación de las lesiones traumáticas de los dientes.
Ordenar elementos
- en 1969
- en 1970
- en 1979
- en 1981
-
Entre ellas, las de la organización mundial de la salud
-
Ellis
-
Andreasen
-
García Godoy
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 34 de 56
34. Pregunta
Historia clínica Debe incluir:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 35 de 56
35. Pregunta
Tratamiento lesiones que afectan los tejidos dentales.
Ordenar elementos
- topicar con fluoruros
- protección dentinopulpar y reconstrucción con resinas compuestas
- protección directa con Ca(OH)2 se cubre con ionómero vítreo y se reconstruye con resina compuesta
-
fracturas de esmalte
-
Fracturas amelodentinarias
-
Fracturas amelodentinarias con exposición pulpar.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 36 de 56
36. Pregunta
Si la resultante de las fuerzas producidas por un golpe sigue la dirección del eje del diente, el ápice absorbe la fuerza y se rompe el paquete neurovascular
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 37 de 56
37. Pregunta
Fracturas del tercio cervical. Tercio medio y apical.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 38 de 56
38. Pregunta
Las fracturas coronorradiculares oblicuas acarrean la perdida del trozo mas pequeño que queda unido por la encía y produce dolor. Que tratamiento se realiza en la sesión de urgencia?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 39 de 56
39. Pregunta
Cual es el tratamiento de las fracturas longitudinales.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 40 de 56
40. Pregunta
Cual es el tratamiento de las fracturas coronoradiculares combinadas
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 41 de 56
41. Pregunta
Que se utiliza para las lesiones del tejido de sosten.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 42 de 56
42. Pregunta
Lesiones de los tejidos de sostén y sus tratamientos
Ordenar elementos
- Controlar vitalidad pulpar
- Reducción y fijación con férula removible por no mas de 20 dias
- llevar el diente a su posición con fuerzas odontológicas leves, siempre controlando la salud pulpoperiodontal
- anestesia, reducción ósea y dental, y ferulización con placa posicionadora por no más de 20 días
- anestesiar, se procede a destrabar y posicionar la pieza luxada con forcep para extracciones
- Se anestesia y se realiza la reducción. Luego se indica ferulización con la placa posicionadora por no más de 20 días. Se realiza el desgaste selectivo de la pieza traumatizada
- La pieza dental se lleva a su posición con aparatología ortodóncica fija
- Se debe colocarse nuevamente en el alveolo manipulándolo por la corona y sin tocar la raíz
-
Concusión y subluxación
-
Luxación
-
Intrusión
-
Labioversion
-
Palatoversion
-
Extrusión
-
Giroversion
-
Exarticulación
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 43 de 56
43. Pregunta
Tratamientos de los dientes avulsionados
Ordenar elementos
- Reimplantar, ferulizar, se puede lograr revascularización
- Reimplantar, ferulizar, tratamiento endodóntico antes de 17 días con pasta alcalina, y tratamiento endodóntico definitivo a los 6 a 12 meses
- Tratamiento químico de la pieza. Tratamiento endodóntico con pasta alcalina fuera de la boca. Tratamiento endodóntico definitivo
-
Tiempo extraoral corto y diente con buen trato. Ápice mayor que 1 mm.
-
Tiempo extraoral corto y diente con buen trato. Ápice menor que 1 mm.
-
Diente maltratado o tiempo extraoral excesivo.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 44 de 56
44. Pregunta
Medios de transporte sugeridos para dientes avulcionados.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 45 de 56
45. Pregunta
En los dientes avulsionados con abertura apical menor que 1mm la pulpa no evolucionada a la necrosis
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 46 de 56
46. Pregunta
Lesiones de los tejidos peribucales, los mas afectados son:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 47 de 56
47. Pregunta
Aspectos que hay que tomar en cuenta para realizar terapéuticas quirúrgicas exitosas en niños y adolescentes.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 48 de 56
48. Pregunta
Es una técnica aplicada por la psicología que genera actitudes preventivas para la salud mental del niño y su familia, permite y facilita el mayor contacto con las personas significativas para el niño.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 49 de 56
49. Pregunta
Aspectos que se deben tener en cuenta para el diagnóstico y el plan de tratamiento de las patologías quirúrgicas en niños y adolescentes.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 50 de 56
50. Pregunta
En el examen clínico de manera sistemática y ordenada se procede al examen clínico intraoral y extraoral
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 51 de 56
51. Pregunta
Evaluación por imágenes, técnicas radiológicas con mayor frecuencia.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 52 de 56
52. Pregunta
Brinda información diagnóstico y ayuda a tomar la decisión terapéutica.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 53 de 56
53. Pregunta
Que factores de complicación existen en las técnicas quirúrgicas para piezas temporarias.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 54 de 56
54. Pregunta
Es aquel que se encuentra en infraoclusión, como consecuencia de la fusión entre el cemento y el hueso, y el crecimiento vertical continuo del proceso alveolar
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 55 de 56
55. Pregunta
Actitud terapéutica ante los dientes retenidos, que se debe evaluar.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 56 de 56
56. Pregunta
En diente incluidos o retenidos procedimiento QUIRÚRGICO ¿Cuando se realiza exodoncia?
Correcto
Incorrecto