Permiso B (Coche) test nº 49

Ad Blocker Detectado

Nuestro sitio web es posible al mostrar anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios.

Permiso B (Coche)
Categoría Preguntas oficiales de la DGT

PERMISO B (COCHE) TEST Nº 49


1. Desde un vehículo policial un agente hace señales al vehículo que circula delante para que se detenga, ¿qué debe hacer su conductor?

Inmovilizar su vehículo inmediatamente.
Señalizar la inmovilización con las luces de emergencia y detener el vehículo inmediatamente.
Detenerse y permanecer en el interior del vehículo.

====================
2. Cuando se circula marcha atrás para estacionar...

debe conectar la señal de emergencia.
no está permitido recorrer más de 15 metros ni invadir un cruce de vías.*
la maniobra no puede durar más de 15 segundos.

====================
3. ¿Cuál es la tasa máxima de alcohol permitida para poder conducir cualquier vehículo, con carácter general?

0,10 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
0,50 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.*

====================


4. Cuando llueve, ¿hay que prestar especial atención a alguna zona de la vía en particular?

Sí, a los badenes y a las zonas en las que se pueden producir charcos.*
No, puesto que circular con lluvia es muy peligroso en todas partes.
No, únicamente hay que prestar atención cuando hay niños en las proximidades.

====================


5. Con el permiso B, ¿está permitido conducir un taxi en servicio?

En vías urbanas sí, en vías interurbanas no.
No, es necesario tener, además, la autorización BTP.*
No, es necesario el permiso de la clase C1.

====================
6. ¿Qué circunstancias favorecen la aparición de la fatiga?

Que el recorrido sea por una vía muy conocida.
Conducir con poco tráfico, porque exige mayor concentración.
Mantener en el interior del vehículo una temperatura elevada, porque puede afectar al estado psicofísico.*

====================
7. ¿Qué debe hacer si durante la marcha su vehículo no puede alcanzar la velocidad mínima exigida y existe peligro de alcance?

Utilizar la señal de emergencia.*
Pisar de forma intermitente el freno para advertir con las luces de frenado que va a reducir la marcha.
Realizar destellos con las luces de largo alcance.

====================


8. En un carril bus, ¿está permitido realizar una parada?

No.*
Sí, si no entorpezco el paso de autobuses y taxis.
Sí, en todo caso.

====================
9. ¿Qué debe hacer si está en estado de estrés?

Tomar un ansiolítico antes de conducir.
Tomar un estimulante.
Evitar conducir.*

====================


10. La señal, ¿qué indica?

Peligro por hielo o nieve.*
Peligro por hielo únicamente.
Peligro por nieve únicamente.

====================
11. Los accidentes debidos al sueño, ¿suceden también durante el día?

Sí.*
No, sólo suceden por las noches.
Sí, pero únicamente a las primeras horas de la tarde.

====================


12. ¿Qué indica esta señal?

Una salida en autopista o autovía.
Una zona de frenado de emergencia.*
Una zona para realizar acampadas.

====================
13. Acompañar a las víctimas de un accidente, ¿es importante?

No, si su estado no reviste gravedad.
No, es preferible dejarlas solas.
Sí, para transmitirles tranquilidad.*

====================
14. En un túnel con un carril para cada sentido de circulación, ¿está permitido adelantar?

Sí, cuando no haya señales que lo prohíban.
No.*
Sí, si hay suficiente visibilidad.

====================


15. En autopista, ¿a qué velocidad máxima puede circular una motocicleta?

120 km/h, pudiendo alcanzar los 140 km/h para adelantar.
100 km/h.
120 km/h.*

====================


16. La señal prohíbe...

girar a la derecha.
cambiar el sentido de la marcha.*
girar a la izquierda.

====================


17. En un vehículo con motor diesel, una vez arrancado el motor es conveniente...

acelerar en punto muerto para que el motor se caliente.
esperar unos segundos antes de iniciar la marcha.*
iniciar la marcha inmediatamente.

====================
18. La tasa máxima de alcoholemia permitida en aire espirado en los conductores durante el segundo año de su primer permiso es de...

0,25 miligramos por litro.
0,20 miligramos por litro.
0,15 miligramos por litro.*

====================


19. El riesgo de accidente cuando se usa el teléfono móvil es...

igual que si no se utiliza.
casi inexistente cuando se usa manos libres porque no hay pérdida de concentración.
mayor que si no se utiliza.*

====================
20. Las personas mayores suelen tener más accidentes...

cuando van acompañando a niños.
cuando van solas.*
cuando van acompañadas por otros adultos.

====================
21. Si circula de noche por una vía urbana, ¿qué alumbrado debe utilizar?

El de largo alcance.
Sólo el de posición.
El de corto alcance.*

====================


22. El lavaparabrisas del vehículo...

necesita que se vigile el nivel de agua de su propio depósito.*
necesita que se vigile el nivel del circuito de refrigeración de donde toma el agua.
no necesita ningún mantenimiento.

====================
23. Está prohibido parar...

donde se ocasione riesgo u obstáculo a la circulación.*
en las proximidades de los pasos para peatones.
en las proximidades de las intersecciones.

====================
24. Si padece una enfermedad crónica, ¿debe adoptar alguna precaución?

Sí, no debe conducir.
No, cuando toma la medicación adecuada.
Sí, preguntar al médico si tiene efectos sobre la conducción y seguir su consejo.*

====================


25. Las lesiones más graves en los ciclistas, cuando son víctimas de un atropello, se localizan en...

todo el cuerpo.
la cabeza.*
las extremidades.

====================
26. Las técnicas de conducción eficiente, ¿aumentan la seguridad vial?

Sí, son técnicas similares a las de la conducción preventiva, y la prevención aumenta la seguridad.*
No, únicamente reducen la contaminación ambiental.
No, sólo mejoran el confort de la conducción.

====================


27. Encender el intermitente, ¿da preferencia siempre para hacer maniobras?

Sí, pero debo hacer la maniobra rápidamente.
No.*
Sí, porque he avisado.

====================


28. En una zona señalizada para carga y descarga, ¿está permitido estacionar?

Sí, en cualquier caso.
No.*
Sí, pero sólo fuera de las horas de utilización.

====================
29. Si existen semáforos con indicaciones distintas a la derecha y a la izquierda, ¿a cuál obedecerán los que pretendan seguir de frente?

Al situado inmediatamente a su izquierda.*
Al situado a su derecha.
Al que se encuentre más cerca del vehículo.

====================


30. Fuera de poblado donde no exista zona peatonal, ¿por dónde están obligados a circular los peatones como norma general?

Es indiferente.
Por su derecha.
Por su izquierda.*

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.