Ad Blocker Detectado
Nuestro sitio web es posible al mostrar anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios.
Ránking de puntuaciones: REMO 1er Parcial 9no Semestre
Posición | Nombre | Realizado el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
La tabla se está cargando | ||||
No hay datos disponibles | ||||
SUmario del cuestionario
0 de 28 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
Información
REMO 1er Parcial 9no Semestre
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 28 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: |
|
Tu puntuación |
|
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
Posición | Nombre | Realizado el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
La tabla se está cargando | ||||
No hay datos disponibles | ||||
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 28
1. Pregunta
Que tratamientos quirúrgicos preprotésicos se deben realizar en los tejidos duros?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 2 de 28
2. Pregunta
Que tratamientos quirúrgicos preprotésicos se deben realizar en los tejidos blandos?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 3 de 28
3. Pregunta
En las impresiones en los casos favorables. La toma de impresiones se realizará con alginato teniendo en consideración los siguientes aspectos:
Ordenar elementos
- Trígonos retromolares, espacio sublingual y paralingual y espacio vestibular
- Tuberosidades maxilares, el vestíbulo y el paladar duro y parte del blando
- Acido algínico
-
Maxilar inferior
-
Maxilar superior
-
Tras comprobar la idoneidad de las impresiones se esparcirá
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 4 de 28
4. Pregunta
En las impresiones en los casos desfavorables. La toma de impresiones se realizará en:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 5 de 28
5. Pregunta
Es aquella en la que los labios tocan suavemente y los rodetes de cera que hemos confeccionado están a punto de contactar entre ellos. Nos referimos a:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 6 de 28
6. Pregunta
Se introduce la parte intraoral del plano en la boca apoyándolo contra el plancha superior. Frontalmente se compara con la línea bipupilar sino están paralelos. Nos referimos a:
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 7 de 28
7. Pregunta
Como hacemos la determinación de la relación horizontal.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 8 de 28
8. Pregunta
Cuanto se deben ver los dientes de la prótesis con los labios relajados?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 9 de 28
9. Pregunta
Que debemos verificar en la prueba definitiva de la prótesis dental?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 10 de 28
10. Pregunta
Que debemos realizar antes de la colocación de la prótesis dental?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 11 de 28
11. Pregunta
En cuanto tiempo debemos realizar el rebasado de la prótesis dental?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 12 de 28
12. Pregunta
Antes de la realización de cualquier procedimiento protésico de prótesis parcial es necesario realizar una serie de maniobras preprotésicas. Entre estas maniobras cabe destacar las siguientes:
Ordenar elementos
- Se eliminan los contactos prematuros.
- Cuando existen interferencias se debe realizar una foseta proximal.
- Cuando el diente pilar no tiene zonas de retención, Realizar muesca donde deba colocarse el retenedor.
- Bolsas mayores a 3mm deben suprimirse. reducir la corona clínica si es mas grande que la raiz
- Correccion de tuberosidades, hipertrofias o fibrosos. Deben ser eliminados.
- Torus, Rebordes alveolares deben regularizarse
-
Tallado selectivo
-
Tope oclusal
-
Zonas de retencion
-
Procedimientos periodontales
-
Maniobras en las mucosas
-
Maniobras en el hueso
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 13 de 28
13. Pregunta
Kennedy clasificó los distintos tipo de edentación diferenciando seis clases distintas y dentro de éstas realizó subdivisiones en todas las clases salvo en la ___ dependiendo si la brecha es de 1, 2, 3 o 4 dientes ausentes.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 14 de 28
14. Pregunta
Las divisiones que creó Kennedy son las siguientes:
Ordenar elementos
- Edentación bilateral posterior
- Edentación unilateral posterior.
- Edentación unilateral que por distal presenta dientes que no sirven de pilar de la prótesis.
- Edentación bilateral anterior.
- Edentación unilateral que por mesial tiene dientes anteriores que no sirven de pilar de prótesis
- Edentación unilateral que presenta dientes anteriores y posteriores que sirven como pilares.
-
Clase I
-
Clase II
-
Clase III
-
Clase IV
-
Clase V
-
Clase VI
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 15 de 28
15. Pregunta
Elementos que intervienen en una protesis removible.
Ordenar elementos
- Es donde se anclan el resto de componentes
- Son materiales metalicos o acrilico con una reja metálica que recubren las crestas edéntulas
- Son los retenedores indirectos, forma un ángulo de 90º sobre sus dos vertientes
- Son partes metálicas que unen la armadura o base con el resto de la prótesis
- Brazo flexible que retiene oponiéndose a la desinserción, Brazo rígido que estabiliza oponiéndose al desplazamiento lateral y Tope oclusal o apoyo que impide que la prótesis se enclave
- Los ataches son retenedores que se usan en la prótesis mixta. Especialmente indicados en brechas de dos o más dientes del sector anterior y tres en el posterior
-
Armadura o base
-
Bases o sillas
-
Topes oclusales
-
Conectores
-
Retenedores
-
Ataches
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 16 de 28
16. Pregunta
Tipos de armadura o base según el maxilar:
Ordenar elementos
- Placa extendida, Placa en U, Placa de recubrimiento total, Barra simple palatina y placa palatina media.
- Barra lingual, plancha lingual
-
Diseño en maxilar
-
Diseño mandibular
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 17 de 28
17. Pregunta
Cuales son los componentes de un retenedor?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 18 de 28
18. Pregunta
Tipos de retenedores?
Ordenar elementos
- Ackers, En horquilla, De pinza, De brazo y En anillo
- Nally Martinet, NEY, De Bonwill, De pinza.
- En T, En Y y En I
-
Retenedores de unión proximal
-
Retenedores de unión lingual
-
Retenedores de unión vestibular
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 19 de 28
19. Pregunta
Donde se coloca el retenedor Nally – Martinet?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 20 de 28
20. Pregunta
Donde se utiliza el retenedor de unión lingual NEY?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 21 de 28
21. Pregunta
Donde se colocan los retenedores de unión lingual de BONWILL?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 22 de 28
22. Pregunta
Cual es uno de los retenedores de unión proximal mas usados?
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 23 de 28
23. Pregunta
Cuales son los principales ATACHES disponibles
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 24 de 28
24. Pregunta
Mecanismos de un prótesis parcial removible equilibrada.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 25 de 28
25. Pregunta
Es la fuerza que impide la separación de la prótesis de la estructura de apoyo.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 26 de 28
26. Pregunta
Es el impedimento que opone una prótesis a las fuerzas que intentan impactarla.
Correcto
Incorrecto
-
Pregunta 27 de 28
27. Pregunta
Técnica de rebasado de una prótesis parcial removible
-
Se elimina 1 mm de la superficie interna y se coloca una resina de fraguado lento.
-
Se inserta la prótesis en boca y se deja fraguar.
-
Unos minutos después el material está en una fase plástica en la que se pueden eliminar los excesos de material sobrante.
Correcto
Incorrecto
-
-
Pregunta 28 de 28
28. Pregunta
Posiciones terapéuticas para las edentaciones.
Ordenar elementos
- En el maxilar se usa una placa palatina extendida con retenedores con topes oclusales en forma de horquilla que se sitúan en las fosas mesiales.
- En el maxilar se usa las placas palatinas y en la mandíbula las barras coronarias o cingulares. teniendo cuidado en poner topes oclusales
- En el maxilar se usa las placas palatinas y en la mandíbula las barras coronarias o cingulares. Es frecuente tener que construir una falsa encía debido a la pérdida periodontal.
-
Clas 1 y 2
-
Clase 3 y 5
-
Clase 4
Correcto
Incorrecto